La
bandera de Antioquia es el principal símbolo oficial del departamento,
forma parte de la imagen institucional de la administración
departamental, por lo cual siempre están presentes en los actos
protocolarios, en la papelería oficial, etc. Tiene sus orígenes en la
época del grito de Independencia de Colombia, hacia 1811. Al
parecer fue establecida por la Junta de Gobierno de Santa Fe de
Antioquia en base a los colores de la bandera de la Universidad de
Antioquia (fundada en 1803), que casi desde sus comienzos tenía entre
sus emblemas una bandera blanca y verde que era izada en todos sus actos
oficiales. Son también los colores usados por la Provincia de Cartagena
cuando se declaró independiente de España en 1811.
Más
tarde el Estado Libre de Antioquia adoptó los colores y emblemas de las
Provincias Unidas de Nueva Granada, sin embargo no hay nada en los
documentos oficiales de la época que corroboren esta versión.
Entre 1856 y 1863, época de
transición entre el centralismo y el federalismo colombiano, Antioquia
cambió de emblemas. Ésta vez el escudo era el de la república pero con
el nombre del Estado Soberano dentro de él, y la bandera era la misma
que la nacional solo que con el escudo en su interior. La misma norma se
aplicó a los demás Estados
Soberanos. Sin embargo debido a que el país
cambió de nombre tres veces, los emblemas tuvieron que ser readoptados
igual número de veces.
La actual Bandera del Departamento de Antioquia fue instituida el día 10 de diciembre de 1962 por medio de la Ordenanza número 6 de la Asamblea Departamental para celebrar el sesquicentenario de la independencia Antioqueña.
Disposición y significado de los colores
La Bandera esta conformada por dos franjas horizontales, blanca en la parte superior y verde en la parte inferior, y cada una de ellas con un ancho igual a la mitad de la bandera.
Según la versión oficial de la Gobernación de Antioquia, los colores tienen su propio significado:
- El color blanco simboliza la pureza, la integridad, la obediencia, la elocuencia y el triunfo.
- El color verde simboliza las montañas del departamento, la esperanza, la abundancia, la fe, el servicio y el respeto.